Memoria de Calidades

Construcción prefabricada y modular
basada en valores

Introducción a nuestro Sistema

Defendemos una construcción prefabricada y modular basada en valores pasivos:

  • Eficiencia energética bioclimática.
  • Consumo casi nulo.
  • Apuesta por construcción sostenible a través de sistemas constructivos de entramado ligero de madera, como abeto nórdico laminado o pino rojo macizo, y aislantes combinados de lanas de roca, XPS y panel Termochip bajo placas de aquapanel® o powerpanel H2O fermacell®.

A continuación, detallamos nuestra memoria constructiva y explicamos los protocolos que seguimos en cada una de ellas.

Como verás, siempre estamos al día de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas que hagan de nuestro producto una construcción de vanguardia. El criterio bioclimático, la eficiencia energética y la sostenibilidad son un objetivo en nuestro horizonte empresarial.

Cimentación

Se realiza una cimentación mediante zapatas corridas de hormigón armado. La conexión entre la cimentación y los solivos de madera del forjado-suelo de planta baja se produce mediante la creación de unos “enanos” de hormigón armado conectados entre si a nivel de las zapatas con vigas arriostras. Sobre estos “enanos” se apoyan los forjados de nuestra casa.

Siempre se realiza un Estudio Geotécnico en la parcela y se adecuará la cimentación del proyecto a los resultados que se obtengan.

El Hormigón será HA-25/p/20/lla y el acero a emplear B-500S calibre de 16 corrugado. Previamente al hormigonado se solicitará la revisión y conformidad de la dirección de obra.

Con el sistema que empleamos, conseguimos que la cimentación de la vivienda quede en un plano elevado, creándose una cámara de aire inferior que impide cualquier humedad a futuro. Estas cámaras están ventiladas, gracias a la creación de unas puertas inferiores que permiten una aireación constante.

También es habitual utilizar soleras ventiladas mediante cupolex, consiguiendo igualmente el objetivo de evitar la patología de humedades.

Estructura

La vivienda se proyecta con una estructura de entramado ligero compuesto por vigas y viguetas de abeto nórdico laminado GLh24, con una conexión estructural de tablero OSB y de carrocero (laminado de abedul).

Los entramados forman forjados y muros de carga con los correspondientes arriostramientos.

El esquema estructural consta de forjado sanitario, muros de estructura de entramado ligero y cubierta de entramado ligero sobre la que se asienta la estructura pesada. Los muros, una vez conformados, se rematan con laminas de vapor en muros interiores y láminas transpirables en superficies exteriores. Además, se sella con cinta cualquier tipo de unión, manteniendo hermeticidad, a la vez que se mantiene una transpiración gracias a la lámina exterior que colocamos.

El modelo de muro patentado por nuestra empresa es un muro de ladrillo que da un paso más hacia la industrialización del sector de la construcción. Su interior muestra un muro de alto rendimiento térmico a la vez que con una característica estructural autoportante.

Red de Saneamiento y Aguas

Este apartado conectará las aguas pluviales y fecales de nuestras viviendas con la red de saneamiento local que pasará por el frente de parcela de la vivienda.

El tubo de saneamiento exterior se adecuará siempre a la normativa de cada ayuntamiento. La profundidad de zanja será no inferior a 1 metro para las acometidas de saneamiento y algo menor para la acometida de abastecimiento.

Se realizan las pertinentes consultas a los ayuntamientos para conocer la ubicación de las llaves de paso y corte. Se procederá al enganche de agua con la tubería general mediante collarín metálico con goma interior.

Siempre se colocan arquetas en el frente de parcela.

Fachadas

El cerramiento de fachadas se compone habitualmente de SATE sobre EPS de 40mm..

Conseguimos en nuestras fachadas empleando este mortero acrílico multicapa e impermeable, un aspecto tradicional en nuestra vivienda. Además, este mortero, libre de arenas y cementos, no es poroso, a diferencia de morteros monocapas que si usan arenas y cementos.

Por lo tanto, al ser impermeable, no admite humedades y en consecuencia permite que nuestras fachadas no tengan fisuras por el efecto de la dilatación de los materiales empleados. Tiene un lenguaje pasivhaus y permite crear fachadas con alto rendimiento térmico.

Aplacado de Piedra

La piedra se utiliza en nuestras construcciones con mucha frecuencia. Tenemos acabados en cuarcitas o en areniscas. El cliente elige el acabado final, siendo la piedra una opción que no está de serie en nuestras construcciones y que se valora aparte.

Tableros Fenólicos

Este tipo de tablero se utiliza en el forjado de la vivienda. También llamado tablero marino, tiene la particularidad de ser impermeable: impide cualquier humedad a futuro en nuestra vivienda. En nuestras estructuras de pared utilizamos

Tablero OSB

Se utilizan en nuestras estructuras de pared, que convenientemente forradas con láminas de impermeabilización en toda su superficie, permiten al igual que ocurre con el “tablero de carrocero”, preservar la estructura de cualquier tipo de humedad. Es sobre estas estructuras que se aplican las fachadas finales de mortero acrílico, SATE o piedra.

Estructura de Escuadrías

Estas serán de abeto nórdico laminado de grosores 16/8cm..

Lanas de Roca

Utilizamos en muros verticales con grosores de 17 cm. de aislante de lana de roca más los 4 cm. del EPS del SATE con lo que conseguimos 21cm de aislante en muros verticales. Este aislante se combina con poliestirenos XPS que se colocarán en las cubiertas y forjados de la vivienda. La lana de roca tiene una alta capacidad acústica.

Poliestirenos XPS

Tanto en cubiertas como en forjados, utilizamos XPS que mantiene unas extraordinarias propiedades térmicas. En cubiertas XPS de 20 cm y en las bases de la vivienda XPS de 10 cm + 8 cm de recrecido de LANA DE ROCA que se presenta bajo el AC5 o plaqueta del suelo final de nuestra vivienda.

Cámaras de Aire Bajo Forjado

Nos permiten realizar las conducciones eléctricas y de fontanería necesarias por toda la vivienda. Es el pulmón de la casa que nos separa de cualquier posibilidad de humedad.

Pladur

Este revestimiento interior proporciona un acabado tradicional y muy fiable en cuanto a su terminación. Grosor 1,5cm. En baños utilizaremos placas hidrófugas y en cocina placas de fibrocemento.

Pintura Plástica Lisa

Las paredes interiores de nuestras viviendas van pintadas con pintura plástica lisa.

Lasures en Madera

La zona de madera, tanto en techos, como en zonas de paredes en las que el cliente estima que aparezca la madera, se pintaran con lasures, generalmente en tono roble o palisandro, consiguiendo así que no tengamos necesidad de lijado posterior si queremos con el tiempo volver a pintar encima (eso con el barniz, no ocurre).

Cubierta

Se proyectan a dos aguas con teja cerámica mixta en color rojo pigmentado. Se apoya en rastreles de madera, que a su ves se apoyan en forjado de madera laminada inclinada. La recogida de aguas pluviales se realiza por medio de canalón de aluminio en color gris antracita o color cobre. Las bajantes de pluviales son igualmente de esos mismos colores.

Como aislante en cubiertas proponemos poliestirenos extruidos XPS de 20cm de grosor. El interior de la cubierta muestra estructura de cabios lasurados sobre fondo de tarima o tablero de melanina.

Distribuciones Interiores

Se realizan a base de tabiquería ligera de pladur, con aislantes de lana de roca de 60mm. empleándose como divisiones de espacios habitables y muros de carga.

Acabados Interiores

Paredes nobles verticales rematadas con pintura plástica lisa en color.

En baño y cocina se colocará azulejo. Las zonas de baño y aquellas en las que pueda tener incidencia el agua, serán protegidas en su estructura con tablero de carrocero de 15mm.

Todas las superficies de madera irán tratadas con lasur adecuado a su situación exterior o interior.

Techos vistos de madera.

Solados y Pavimentos

Utilizamos parquets flotantes AC5 en suelos de nuestras viviendas.

Con un precio aparte, también se puede colocar gras cerámico.

Carpintería Interior

Se presentan puertas, jambas y forros de tipo “Block”, de tablero regulado de madera lisa o con plafones, según el gusto del cliente. Grosor de puerta maciza de 3 ó 3,5 cm..

Carpintería Exterior

Será de PVC en tono imitación madera, blancos o antracitas, de primera calidad.
Se realizará con perfilería a los planos correspondientes de la vivienda e irá provista de herrajes, junquillos, doble o triple cristal, (dependiendo del sistema constructivo escogido por nuestros clientes) y sellado perimetral con entramado de fachada.

La series van desde la 7.000 hasta la 9.000 con homologación passivhaus.

Características:

  • Serie Gealan 9000.Triple junta. 82.5m.
  • Hoja Austriaca con STV.
  • Vierteaguas 145mm.
  • Tapajuntas de 50mm.
  • Herraje marrón.
  • Manilla interior Toulon.
  • Cajón de 185mm.
  • Tapa curva aislamiento.
  • Cajón de aislamiento plus.
  • Guías de 28.
  • Lama Embero.
  • Recogedor embutido en el marco.Vidrio triple cristal 4/16Argón-4/16 Argón-4.
  • La puerta de entrada será igualmente de PVC imitación madera en color Embero. Sus medidas 95X210cm, de una hoja abatible, con perfiles de aluminio imitación madera, con refuerzos interiores de acero galvanizado y junta de goma estanca, de VEKA, cerradura de seguridad, herrajes, accesorios y sellado perimetral con espuma.

Instalación Eléctrica

El suministro se realiza desde la acometida hasta el contador colocado en el cierre de parcela. El cuadro de protección y el cuadro general de distribución, se dispondrán con arreglo a lo dispuesto en El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Se utilizan mecanismos de nivel medio alto para las instalaciones. En términos generales, la vivienda contará con un cuadro general de distribución, colocado en la entrada general de la vivienda.

La instalación interior estará compuesta por 6 circuitos: dos de alumbrado, uno para lavadora y lavavajillas, uno parea la laca de cocina, uno para electrodomésticos y finalmente otro para enchufes de toma de corriente.

Todos los puntos de luz simples o conmutados, enchufes de 10A, 16A, y 25A, interruptores, conmutadores o de cruzamiento y timbre o pulsador de situación, según se indique en los planos de instalaciones correspondientes.

Instalación de Fontanería

El contador de suministro estará situado en el cierre de parcela. La tubería de distribución será de polietileno reticulado de diámetro 20mm. En cuanto a las derivaciones que alimentan a los distintos aparatos, tendrán hasta tres grifos de 15mm de diámetro y de tres a ocho grifos de 20mm.

Los sanitarios serán de porcelana verificada de color blanco de 1ª calidad, los cuales deben cumplir las medidas previstas en los planos siendo sus características las mencionadas a continuación:

Inodoro

The Gap de Roca con tanque bajo ¾,5l dual.

Ducha

Plato mármol compacto 120×80 blanco de chapa de acero esmaltada.
Tomas para conexión de tierra, borde plano y medidas según planos del proyecto.

Lavabo

Loza Morning 80×39 BLANCO. Porcelana vitrificada, con dos orificios insinuados y uno practicado para ubicar la grifería, juego anclajes y pedestal del mismo material, medidas según plano del proyecto.

Inodoro

De porcelana vitrificada y tanque bajo, tornillos barraqueros de sujeción, asiento y tapa misma serie, mecanismo pulsador de interrupción voluntaria, colocado según planos del proyecto.

Grifería

En ducha conjunto termostático ducha stillo. En lavabo, será de tipo monomando cromado, con conexiones flexibles, cartuchos de disco cerámicos, cadena deslizante, caño fijo de fundición con entrada de ½ en lavabos.

Instalación de Calefacción

Irá definida en el Proyecto de Ejecución. Generalmente acudimos a calefacciones bioclimáticas: calderas de pellets, leña, aerotermia con suelos radiantes.

Todos estos sistemas se acompañan con ACS incorporado en acumuladores.

Para viviendas entre 70 y 90m2, colocamos estufas de pellets o leña, ayudadas con termo eléctrico de 150 litros para el A.C.S. (agua caliente sanitaria).

De ahí en adelante utilizamos aerotermias con suelo radiante o calderas de pellets.

Telecomunicaciones

La instalación de telecomunicaciones se realizará de acuerdo al Real Decreto 346/2018.

Ventilación y Salida de Humos

Se dará cumplimiento al capítulo 3.1.1 del DB-HS3 del C.T.E. sobre calidad del aire interior.

Se dispondrán conductos de ventilación mecánica en baño y cocina.

En cocina se dispondrá además de un conducto de diámetro 150mm con menos de 3 codos para salida de humos de la campana extractora.

Transporte

Una vez realizadas las paredes exteriores de la vivienda, nuestros transportes especiales las transportan a la parcela, donde ya hemos hecho la cimentación previamente.